Si por mi hija fuera, se zambulliría en el agua a todas horas, le da igual la época o lo fría que pueda estar el agua.
viernes, 12 de agosto de 2011
Pasión por el agua
Si por mi hija fuera, se zambulliría en el agua a todas horas, le da igual la época o lo fría que pueda estar el agua.

Y es que hasta los veinte meses de edad, ella nunca había visto ver volar a un caballo. Así que he aprovechado para buscar libros sobre unicornios y seres mitológicos y empezar a contarle cuentos al respecto. Acepto recomendaciones.
En fin. . . Después de perder el helio se lo hemos vuelto a inflar con la boca y claro. . . ya es un caballo "normal", ¡¡¡No vuela!!! Así que mientras le dura, ella sigue cabalgando como capitana de los husáres con su caballo blanco. Creo que este año, los Reyes Magos dejaran atrás los camellos y vendrán a casa en una jaca.
He extraido este esquema del libro Pórtate bien
de Maria Luisa Ferrerós, me ha parecido muy interesante ver cómo de un dibujo se puede analizar el estado emocional del niño, además de este esquema hay otro sobre el contenido de los dibujos. No me ha dado tiempo a hacerlo antes de que Alicia despertara de la siesta (HOY A DORMIDO!!!!)

Alice aún es pequeña, sus trazos se limitan al mero garabateo y al uso indiscriminado de los colores que, pese a conocerlos, tampoco veo que exista cierta predilección por unos en concreto. Más adelante comprobaré lo efectivo que es este esquema.
jueves, 11 de agosto de 2011

Después de ese día las figuras han tomado distintas funciones, han servido como mordedores para aliviar la dentición (mi pequeña está pasándolo fatal con su boca), como muñecos dentro de construcciones de bloques, hasta como acompañantes en el colchón durante las horas de sueño(cualquiera se las quita).
miércoles, 10 de agosto de 2011
La mente absorbente

Según María Montessori, la primera etapa del desarrollo de 0-6 años es la más importante por ser ésta la etapa en la que se forma el adulto futuro.
Dentro de las capacidades sensoriales y motoras del niño, él manifiesta la memoria, la intencionalidad, la voluntad, la selección y la ejecución. La mente del pequeño absorberá hará suyo todo lo que le llega a su espacio receptivo. El niño asimilará todo lo que recibe en su entorno. Toda la información que recibe la hará parte de su experiencia.
martes, 9 de agosto de 2011
Las aves
Estas imágenes son dos de las 30 flashcards que diseñé para Alice. Las tenemos plastificadas y encuadernadas a través de una anilla.
Le encantan las aves, así que este material, además de ayudarla en el desarrollo del habla, al afanarse en pronunciar bien el nombre de cada una de las aves, también es una bonita forma de ampliar vocabulario y conocer mejor el mundo de la ornitología.

Le encantan las aves, así que este material, además de ayudarla en el desarrollo del habla, al afanarse en pronunciar bien el nombre de cada una de las aves, también es una bonita forma de ampliar vocabulario y conocer mejor el mundo de la ornitología.


Los bloques de Froebel

A mi pequeña le ha entusiasmado el regalo, se pasa largos ratos apilando, desmontando, incluso clasificando por por colores.
He podido ratificar lo productivia que es la teoría de María Montessori, la cual aprobaba la convivencia en un entorno de aprendizaje de niños de diferentes edades, de manera que los mayores ayudan a los pequeños y esa ayuda prestada refuerza el aprendizaje de los de más edad.
Mi sobrina de siete años le mostró cómo construir un micrófono de mano para jugar posteriormente a ser cantante. Pues bien, hoy, la peque solita ha apilado algunos bloques y ha construido su micrófono, una vez creado se ha levantado del suelo y se ha puesto a cantar el cumpleños feliz ayudada de su original micrófono.
domingo, 7 de agosto de 2011
ALICIA, mucho más que un nombre.

Un día, estando ya embarazadísima y sin las ideas claras respecto al nombre, vi la película ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, un cuento en el que nunca antes me había parado a atender detenidamente y... sencillamente, me fascinó. Por muchos motivos, pero si tengo que elegir uno de ellos, me quedo con el momento de la película en el que la liebre y el sombrerero loco celebran la fiesta de "no cumpleaños". El sombrerero explica a Alicia que todo el mundo tiene un día de cumpleaños que celebra una vez al año, pero que también tenemos 364 días de "no cumpleaños" que deben celerbrarse sin necesidad de que en dicha celebración haya grandes manjares y regalos.
Embarazada, entusiasmada y con un toque de romanticismo sobrenatural, quizá promovido por la progesterona (a saber. . .), dije: EUREKA, mi niña se llamará ALICIA.
En mi ideal de maternidad siempre ha estado la idea de inculcarle a mi hija el festejar cada día como si fuese un gran acontecimiento pese a las adversidades que podamos encontrar en un momento dado. Así consideré que el llamarla Alicia es como hacer un homenaje a esa filosofía de vida en la que se valora y disfruta cada momento de lo cotidiano.
Todo en su sitio.

De los únicos juguetes que me permito el lujo de abusar es de los libros y por ende me hice con una hermosa, a la vez que económica, estantería de ikea que destiné a la colocación de los libros que ibamos comprando a Alice.
Bueno, el caso es que mi pequeña pasa largas horas sacando, ojeando, disfruntado, apilando... libros y juguetes, algo que produce una situación de caos y desorden constante en casa. Así que me he empeñado en que recoja todo lo que deja de usar. Es muy pequeña aún, apenas tiene 20 meses, pero hay que empezar desde peque, si no, luego estamos perdidos.
Hace unos meses le cedi una zona de mi estantería personal para que colocara algunas cositas, no sé... fue algo espontáneo, le dije: Alicia, si quieres colocamos aquí tus animales. Pues resulta asombroso ver cómo siempre que usa los animalitos para jugar, al final, los vuelve a colocar en el mismo lugar que estaban ubicados. Eso sí, unos mirando para Huelva y otros para Almería, pero los vuelve a poner todos juntitos en su casita. He aquí la prueba.
sábado, 6 de agosto de 2011
La hora del sueño
Lo que peor hemos llevado en casa desde que Alice nació es la hora de dormir; aún hoy no sabe dormirse sola y además de nuestros arrumacos y mecidas, el ritual debe ir acompañado de una canción concreta, la archiconocida canción de Marco, aquel niño que vivía en un puerto (o pueblo, según la versión) italiano.
Los disfraces
Durante la niñez, el mundo real y el mundo imaginario no están claramente diferenciados y adentrarse en el mundo de la fantasía siempre fue para mí algo muy estimulante. Así que siempre tuve claro que rodearía a mi hija de disfraces y libros, historias y recursos que le permitieran expresar sus sentimientos, empatizar con los demás y descubrir el mundo a través de la magia de los cuentos.
También es cierto que hay disfraces que dan miedo y otros que dependen del punto de vista con que sean enfocados. Es el caso del disfraz de payaso, disfraz que, hasta hace unos días, le encantaba. A menudo abría el baúl y, de entre todos los objetos, la mayoría de las veces optaba por colocarse la peluca de rizos roja, cantar la canción de Miliki HABÍA UNA VEZ UN CIRCO y ser la más payasa de la casa con sus bailes y cantos.
Pero el otro día algo cambió. Llevamos varios días de feria en el pueblo y me pareció oportuno llevar a Alicia a las atracciones de feria. La música alta, las luces de colores, los niños correteando por allí... todo parecía ideal para pasar un ratito de alboroto y diversión, pero no... Las cosas se torcieron con el puñetero TREN DE LA ESCOBA y es que el señor que daba escobazos a los niños era un payaso feo (yo diría terrorífico) y malaje.
Ella se quedó petrificada, los ojos desencajados, se agarraba fuerte a mi ropa y empezó a decir NO, NO, NO... y eso que ni siquiera le propuse subir, sólo vió la atracción de lejos.
Aún no he logrado que olvide la experiencia, en cuanto tiene ocasión empieza a explicotear con su media lengua lo terrible que era ese payaso y SIEMPRE, en sus discursos, concluye dicendo YAZO NO. YAZO NO.
Madre mía... menudo fiasco se ha llevado con los "cacharritos" de la feria.
Poemas de colores

Me los he inventado atendiendo a aquellos objetos que a ella le llaman especialmente la atención.
Hemos hecho un librito para cada color y los tenemos colocados en la pizarra del cuarto de juegos que nos sirve como expositor.
Alice, Poemas, Cuentos, Libros, Juguetes
Libros que nos gustan,
Manualidades,
poema
El día del padre.

Semejante obra de arte debía estar ubicada en un lugar privilegiado de la casa, así que los dos cuadros forman parte de un rincón del cuarto de juegos.
Las obras las hemos protegido con unos económicos marquitos iKeales de colores que le dan un toque de color y alegría a la pared.
viernes, 5 de agosto de 2011
Osito.

Adivina cuánto te quiero

Juega al escondite en la selva

Leo con pictogramas

¿Quién?

¿Quién es demasiado gordo como para revolotear como una mariposa? EL CERDO!!!!
Un libro con solapas en el que se establecen semenjanzas entre animales totalmente diferentes a través de imágenes sencillas con aspectos comunes entre unas y otras para poder establecer la relación de parentesco.
Alice lo tuvo como libro de cabecera durante meses.
El pollo pepe

Es un libro muy gracioso que nos va contando todo lo que comió el pollo Pepe para llegar a ser como es. Está cargado de pop-ups, el gran pico del pollo llegaba incluso a asustar a mi pequeña cuando se desplegaba. Jaja... ¡¡¡¡Creía que le iba a picar!!!!!.
Es un best seller de la literatura infantil, y su
popularidad la tiene bien merecida, mezcla la sencillez con la creatividad de la papiroflexia, la ternura del lindo pollito con la grandeza de su mamá, la gallina. Además viene a constituir una de las lecciones básicas de la granja escuela: DEL HUEVO DE UNA GALLINA SALE UN POLLO!!!!!!!. En este caso viene hasta bautizado con el nombre de PEPE.

Caras de bebés.

Era algo automático en el momento que aparecía en el libro el niño que sacaba la lengua, ella también sacaba la suya a

Mira y juega

Este libro es una de las primeras adquisiciones que tuvo Alice en cuanto a fondos bibliográficos se refiere, lo elegí por los colores y contrastes y a medida que ha ido creciendo ha ido teniendo diferentes y polivalentes funciones. Dentro tiene unas tarjetas con imágenes de bebés y ella suele hacer imitaciones de los gestos de cada uno de los niños. Las tarjetas son reversibles, aparenciendo en este reverso dibujos de objetos cotidianos. Este libro de tela puede ser útil para colocar fotografías de la familia y preguntar por sus nombres, por experiencias vividas con los diferentes miembros... Propicia la atención y el desarrollo del lenguaje. Su hándicap es el precio, 20 euritos de nada, jeje...
Bienvenida

Este lugar ha empezado a funcionar un poco tarde, es ahora, cuando me encuentro con fuerzas para alimentarlo y proyectar en él el reflejo de las vivencias más especiales al lado de mi hija Alice.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)